Entradas

Procesos de alternabilidad política

Imagen
  Gobierno de Antonio Guzmán 1978-1982 (PRD) Medidas Sociales -Respeto los derechos de los dominicanos. -Construcción de obras de infraestructura. -Creo la oficina nacional de transporte terrestre Medidas Económicas -Ofreció un Amplio apoyo a la producción agrícola. -Aumento del sueldo mínimo -Realizo emisión de dinero orgánico. -Restricción de Importaciones. -El combustible y la energía eléctrica aumentaron. Medidas Políticas -Retirar a los jefes militares del gobierno de Joaquín Balaguer. -Eliminar la ley de Austeridad y promulgar la ley de amnistía. -Crear la oficina nacional de Transporte terrestre -Ampliar y fomentar el financiamiento agropecuario Relaciones internacionales/ Acuerdos firmados -El plan de demanda inducida, basado en la creación de empleos. Avances, proyectos, obras realizadas -El fomento de la producción agrícola y la reparación de puentes, carreteras y caminos. Forma de Gobierno Democrático y participativo Constitución 1966 Com...

Tercer gobierno de Joaquín Balaguer y análisis constitución 1966 y 1963

Imagen
  Esquema sobre el Tecer Gobierno de Joaquín Balaguer Comparación sobre la Constitución de 1966 y 1963 La constitución de 1963 fue vista progresiva, novedosa y libera. El presidente Juan Bosch en esa época veía la necesidad de reformar la constitución, a favor de los ciudadanos lo que causo mucha controversia en el gobierno. Algún carácter de esta constitución que causo el golpe de estado fue la reforma laboral, la definición de la propiedad, la prohibición del latifundio, la enseñanza de religión en las escuelas y el establecimiento de un hijo natural o legítimo. “La Constitución de 1963 buscaba instaurar una democracia con justicia social, como había prometido Juan Bosch al electorado, tras el final de 31 años de dictadura trujillista”. En cambio, la constitución de 1966 era representada por el presidente Joaquín Balaguer este se concentró en la nación soberanía y gobierno, los derechos de ciudadanía y los poderes del Estado. En la constitución de 1966 se negaron algunas pro...

Dirección, represión y oposición de los Doce Años de Joaquín Balaguer

Imagen
  La política desarrollista de Balaguer y sus  efectos en la economía dominicana de la época A fines de 1966 se creó la comisión Nacional de Desarrollo, organismo encargado de la política desarrollista y de programas en el campo y la ciudad, que funcionaron con fondos de la agencia Interamericana de desarrollo de los Estados Unidos y con recursos provenientes de las exportaciones de azúcar. El modelo desarrollista privilegiaba la construcción de infraestructura vial y de grandes obras como presas, canales de riego, los planes habitacionales y reordenamiento urbano para los sectores más pobres. Entre 1966 y 1976 se orientó la economía hacia un crecimiento concentrado. El presidente puso en ejecución medidas de desarrollo industrial que beneficiaron a las empresas del sector privado. Por ello, las primeras medidas del gobierno estaban dirigidas a alcanzar la estabilidad social. Algunas medidas fueron que incentivo industrial a través del crédito bancario, el apoyo a la inversión...

Los Doce Años de Balaguer

Imagen
  Joaquín Antonio Balaguer Ricardo (Villa Bisonó, Santiago; 1 de septiembre de 1906 - Santo Domingo; 14 de julio de 2002), más conocido como Joaquín Balaguer, fue un ensayista, escritor, estadista, poeta y político dominicano, fue presidente de la República Dominicana en los periodos 1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996. Durante su periodo de presidencia se vivió Los Doce años de Balaguer. El fin de los dos gobiernos que coexistían en Santo Domingo en 1965: el gobierno de Reconstrucción Nacional y el Gobierno Constitucionalista El gobierno constitucional estaba encabezado por el coronel Francisco Alberto Caamaño Denho, un líder militar que luchaba por un regreso al poder que fue interrumpido por un golpe de Estado derrocó al presidente Juan Bosch el 25 de septiembre de 1963. Por otra parte, el Gobierno de Reconstrucción estaba encabezado por el general ...