Los Doce Años de Balaguer

 Joaquín Antonio Balaguer Ricardo (Villa Bisonó, Santiago; 1 de septiembre de 1906 - Santo Domingo; 14 de julio de 2002), más conocido como Joaquín Balaguer, fue un ensayista, escritor, estadista, poeta y político dominicano, fue presidente de la República Dominicana en los periodos 1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996. Durante su periodo de presidencia se vivió Los Doce años de Balaguer.


El fin de los dos gobiernos que coexistían en Santo Domingo en 1965: el gobierno de Reconstrucción Nacional y el Gobierno Constitucionalista

El gobierno constitucional estaba encabezado por el coronel Francisco Alberto Caamaño Denho, un líder militar que luchaba por un regreso al poder que fue interrumpido por un golpe de Estado derrocó al presidente Juan Bosch el 25 de septiembre de 1963. Por otra parte, el Gobierno de Reconstrucción estaba encabezado por el general Antonio Invertir Valeras, lidera un sector militar y privado que se ha unido para derrocar al gobierno de Bosch. El gobierno constitucional luchó para que Bosch volviera al poder sin una elección cuando el gobierno de Bosch colapsó siete meses después. En 1963 el presidente Juan Bosch fue acusado de ser un comunista. Por ello fue derrocado el 25 de septiembre de ese año.

A cuáles retos se enfrentó el gobierno provisional de García Godoy

  • La fuerza Interamericana de Paz tuvo que intervenir, hubo manifestaciones públicas, mítines y huelgas para que se procesara a los culpables.
  • El 19 de noviembre de 1965 fuerzas del ejército atacaron a tiro a Francisco Alberto Caamaño y a los constitucionalistas, quienes se encontraban en el Hotel Matum.

Los efectos  de la violación de los acuerdos establecidos en el Acta de Reconciliación Nacional

Esto significaba que si violaban algunos de los acuerdos en la Acta de reconciliación estados unidos tenia el derecho de intervenir en nuestro país.

Las medidas tomadas por el presidente Héctor García Godoy como consecuencia de los ataques al Hotel Matum

  • Removió la dirección de las Fuerzas Armadas, especialmente, al ministro Francisco Javier Rivera Caminero.
  • Integro el Centro de enseñanza de las fuerzas armadas (CEFA) al conjunto del         ejército y su director, Elías Wessin y Wessin.
  • Envió fuera del país a los militares constitucionalistas: Francisco Caamaño, Ramon Montes, Héctor y Emilio Fernández, hecho que se concretizo entre enero y febrero de 1966

Escribe dos medidas políticas y dos medidas económicas del gobierno de Godoy

Medidas Políticas

  • Prohibió las actividades de partidos comunistas.
  • Fijo las elecciones para el 1 de junio de 1966.

Medidas Económicas

  • Gestiono prestamos con la OEA y la Agencia internacional de desarrollo.
  •  Promulgo la ley 292 y la ley 273; continuo la política de importaciones.

Escribe el nombre del partido al que representan :

A. Juan Bosch- (PRD) Partido Revolucionario Dominicano

B. Rafael F. Bonelly- (MIN) Movimiento de Integración Nacional

C.Joaquín Balaguer- (PR) Partido Reformista

Explica las características de las campañas electorales de 1966 del PRD y del PR

PRD: Juan Bosch, Líder del PRD, principal organizador política del país en esos momentos, retorno el 25 de septiembre de 1965, después de dos anos de exilio. Las fuerzas políticas que apoyaron el golpe de Estado habían quedado desacreditadas y aisladas, por lo que no podrían jugar un papel significativo en el proceso electoral de 1966.

PR: Joaquín Balaguer se presentó como el candidato de la paz, la moderación y el orden tal y como expresaban su eslogan de campaña. Balaguer, desde su exilio en los Estados Unidos, se mantuvo publicando artículos en los cuales defendían a los militares y a la institución de las Fuerzas Armadas. La candidatura de Balaguer conto con el apoyo norteamericano. La candidatura de Balaguer también recibió apoyo de los sectores cívicos, de los trujillistas, los militares conservadores y de las masas campesinas.

Cuál era la situación del país a la llegada de Balaguer al poder en 1966?

Los dominicanos no estaban seguros de su presidente debido a que habían pasado por muchos gobiernos provisionales los que los habían dejado con crisis económica y mucho desacuerdo y ira con el gobierno dominicano. Los ciudadanos estaban desesperados por tener un presidente estable y que también trajera cambio y mejora al país.

Por qué Bosch no salió a realizar campaña política?

-    Bosh no podía realizar campaña política por el simple hecho de que siempre lo amenazaban. Debido a ese maltrato y opresión él se puso inseguro y aterrado de realizar la campaña política. Había muchos seguidores de Balaguer que estaban muy disgustado con Bosch. Incluso no tenía buena relación con los Estados Unidos.

-   

Comentarios

  1. Bien hecho lo de Los efectos de la violación de los acuerdos establecidos en el Acta de Reconciliación Nacional creo que fue mal lo de violaban algunos de los acuerdos en la Acta de reconciliación estados unidos tenia el derecho de intervenir en nuestro país. En vdd no había nesicada para esto pasar

    Lisbeth Diaz

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Dirección, represión y oposición de los Doce Años de Joaquín Balaguer

Tercer gobierno de Joaquín Balaguer y análisis constitución 1966 y 1963