Tercer gobierno de Joaquín Balaguer y análisis constitución 1966 y 1963
Esquema sobre el Tecer Gobierno de Joaquín Balaguer
Comparación sobre la Constitución de 1966 y 1963
La constitución de 1963 fue vista progresiva, novedosa y
libera. El presidente Juan Bosch en esa época veía la necesidad de reformar la
constitución, a favor de los ciudadanos lo que causo mucha controversia en el
gobierno. Algún carácter de esta constitución que causo el golpe de estado fue
la reforma laboral, la definición de la propiedad, la prohibición del latifundio,
la enseñanza de religión en las escuelas y el establecimiento de un hijo
natural o legítimo. “La Constitución de 1963 buscaba instaurar una
democracia con justicia social, como había prometido Juan Bosch al electorado,
tras el final de 31 años de dictadura trujillista”. En cambio, la constitución
de 1966 era representada por el presidente Joaquín Balaguer este se concentró
en la nación soberanía y gobierno, los derechos de ciudadanía y los poderes del
Estado. En la constitución de 1966 se negaron algunas propuestas que Juan Bosch
había puesto en la constitución del 1963, tal como la tierra le pertenecían al
estado, se eliminó el latifundio, se atribuyó a las fuerzas armadas la función
de mantenimiento del orden público, fortalece el régimen presidencial, puso la
reelección presidencial por omisión y se enfocó más empresas privadas.
Buen análisis, es claro que ambas constituciones tenían sus grandes diferencias. es increíble como estas constituciones yacen en la base de nuestras leyes.
ResponderBorrar